SEREMI DE SALUD REFUERZA CEPILLADO EN NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN BÁSICA DE COLEGIO PIERRE FAURE

En el marco del mes de la salud bucal, los alumnos y alumnas de los primeros a
cuartos básicos del Colegio Pierre Faure vivieron una entretenida tarde educativa
recibiendo los principales aspectos del cuidado de la salud bucal, específicamente el
correcto cepillado de los dientes.
De esta forma, la encargada del Programa de Salud Bucal de la SEREMI de Salud,
odontóloga Milisette Neira, explicó lúdicamente cómo cada uno puede ser responsable
de su salud bucal, cómo influye la alimentación y de qué forma podemos prevenir la
aparición de caries. Los niños y niñas participaron activamente de las consultas, bajo
la atenta mirada de la rectora del establecimiento, Pilar Bahamonde, la Jefa del
Departamento de Promoción de la SEREMI de Salud, Vivian Garay, directivos y otros
docentes.
Posteriormente, la profesional realizó un taller de cepillado con grupos pequeños de
alumnos a quienes les entregó una pastilla reveladora de placa bacteriana y se
entregó a cada niño un cepillo de dientes con pasta dental para repasar en forma
práctica el cepillado correcto. Los estudiantes pudieron detectar en su propia boca la
presencia de placa y si su cepillado era o no efectivo para eliminarla.
La odontóloga Millisette Neira explicó que “en el marco del mes de la salud bucal
realizamos talleres de cepillados en el Colegio Pierre Faure. Fueron talleres de primero
a cuarto básico y tuvieron la finalidad de reforzar la educación en las escuelas, ya que
el cepillado no es obligatorio a partir de primero básico. Queremos que este hábito,
que se aprende muy bien en pre básica, no se pierda el resto de los años. Por eso es
muy importante para nosotros que los colegios sigan difundiendo estos buenos
hábitos para la prevención de enfermedades bucales, junto al refuerzo de los padres
en el hogar. Lo que hicimos fue un taller expositivo donde hablamos con los niños de
forma didáctica de cuál es la importancia del cepillado, para después pasar a los
baños donde se realizó un revelado de placa bacteriana, donde pudieron ver que tan
limpios o sucios estaban sus dientes, y así aprender una mejor técnica de cepillado”.
Agregó que esta actividad se unirá a otras que se desarrollarán durante este mes
como lo son el 24 de octubre que se realizará una gran Feria en el Centro Infantil de
Juego y Movimiento (CIJUM) de la JUNJI organizada por el Sector Salud, además de
entrega de volantes en el centro de la ciudad y una jornada del Cuaderno Viajero en
Jardín Infantil.

La Rectora del Colegio Pierre Faure, Pilar Bahamonde, manifestó que los niños y niñas
desde su primera infancia deben conocer los estilos de vida saludable, “aprenden
sobre el correcto uso del cepillo, el cuidado de los dientes y saben que no deben
consumir para cuidarlos”.
Antecedentes
Los problemas de salud bucal afectan a las personas pudiendo producir dolor,
dificultad para alimentarse o dormir y desde un punto de vista estético, problemas de
autoestima, dificultad para encontrar trabajo y relacionarse con otras personas. En
Chile a los dos años un 17% de los niños y niñas presentan caries, y este porcentaje
va en aumento llegando casi a un 100% en la población adulta.
Los principales problemas de salud bucal son: caries dentales, encías inflamadas, y
como consecuencia dientes sueltos y dientes perdidos. A los 2 años de edad, 2 de
cada 10 niños tienen caries. A los 4 años, 5 de cada 10 niños. A los 6 años, 7 de 10.
En el caso de los jóvenes entre los 12 y 15 años, un 60% presentan enfermedad de
caries y gingivitis. 
Los adultos de 40 años tienen en promedio 6 dientes perdidos, mientras, que de los
de 70 años, 16 dientes. Un 30% de adultos de 65 a 75 años, ya no tiene ningún
diente.

3192total visits,2visits today

error: Content is protected !!